Proyectan triunfo para republicanos
Este martes 8 de noviembre será decisivo para el rumbo de la agenda del Presidente Joe Biden, pues proyectan una alta probabilidad de que el Partido Republicano gane el control de la Cámara Baja y quizás también del Senado.
Lo anterior además podría provocar un mayor escrutinio legislativo sobre México en áreas como la política antinarcóticos y el estado de la democracia.
Según las predicciones más recientes del sitio Five Thirty Eight, los republicanos tienen 88% de probabilidades sobre 100 para hacerse del control de la Cámara Baja de EU, mientras que en el Senado los republicanos tienen 48% de probabilidades sobre 100.
Cámara de Representantes
- 435 escaños
Senado
- 35 escaños
Gubernaturas
- 36 estados
La llegada de los republicanos al control del Capitolio significaría un mayor número de audiencias sobre temas de alto interés republicano como el tráfico de fentanilo procedente del País y la competencia en el sector telecomunicaciones, señalan los expertos.
“Habrá mucha atención en México en todas sus dimensiones”, dijo a Grupo Reforma Ryan C. Berg, director para las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
“(Habrá atención) sobre su política hacia Rusia, sobre su política hacia Venezuela, sobre el comercio y algunas de las disputas comerciales y consultas que podrían no ser sólo en el espacio energético”.
DEBATEN FUTURO

Foto: Cortesía.
Biden en casi todos sus discursos ha pedido su voto a los estadounidenses para garantizar el aborto, el sistema de salud y detener las armas de fuego.
Por su parte, los republicanos prometen liderar una feroz lucha contra la inflación, la inmigración y la delincuencia. Algunos de ellos también consideran cortar la ayuda de Washington a Ucrania.
Los candidatos del Partido Republicano también prometieron que, de obtener una mayoría legislativa, abrirán una serie de investigaciones parlamentarias contra Biden, su asesor en la pandemia Anthony Fauci y su Secretario de Justicia Merrick Garland.
También planean enterrar el trabajo de la comisión parlamentaria que investiga el ataque al Congreso perpetrado por partidarios de Trump en enero de 2021.

Foto: Cortesía.
¿Qué mueve el voto?
- Economía 79%
- Futuro de la democracia en el País 70%
- Educación 64%
- Salud 63%
- Crimen violento 61%
- Política energética 61%
- Políticas sobre voto y elecciones 58%
- Política sobre armas 57%
- Aborto 56%
- Política exterior 54%
- Migración 54%