Impulsan innovación en Infomatrix Guanajuato 2025
Más de 40 equipos de preparatoria se dieron cita en León para participar en Infomatrix Guanajuato 2025, un evento que impulsa la creatividad y la innovación.
Este XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), ha reunido a jóvenes de diversos municipios del estado, quienes presentaron sus proyectos en áreas como animación, divulgación y cuento científico, robótica, cortometrajes, arte, desarrollo de software y videojuegos.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, subrayó la relevancia de este evento al ofrecer a los jóvenes una plataforma para potenciar sus habilidades.
“Estamos viendo proyectos realmente destacados en temas relacionados a la ciencia, tecnología e innovación. Sin duda, estamos viendo la gran capacidad de creación y desarrollo de conocimientos de los talentos de Guanajuato y este evento nos permite consolidar varias de las líneas de trabajo del Gobierno de la Gente, que ha marcado la gobernadora”, afirmó.
Los proyectos que se destaquen en esta etapa regional tendrán la oportunidad de avanzar a la fase nacional del concurso, donde se enfrentarán a un selecto grupo de innovadores de todo el país.
Los estudiantes del SABES León II, Carlos Gadiel Alonso y Keren Esmeralda Ibarra, durante tres meses desarrollaron a Recoge bot, un robot flotante que utiliza paneles solares con el fin de limpiar la basura de las presas y lagos.

Foto: Especial.
“Es una gran problemática que tenemos porque hay mucha contaminación y queremos usar la tecnología y la energía renovable para poder mejorar los lagos”, explicó Carlos.
Keren señaló que esperan pasar a la siguiente fase para impulsar su proyecto y ponerlo en marcha. Asimismo, comentó que este tipo de actividades la motivan para estudiar robótica y en futuro brindar soluciones a problemáticas ambientales y sociales.
Infomatrix Guanajuato no sólo se centra en la evaluación de proyectos, sino que también fomenta el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes.