Menos del 20% de las mipymes tiene cuenta bancaria

Mipymes en México no pueden realizar el cobro de sus ventas por transferencia electrónica ya que menos del 20% tiene una cuenta bancaria
Foto: Agencia Reforma

La mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México no pueden realizar el cobro de sus servicios por transferencia electrónica ya menos del 20 por ciento de estas unidades económicas tiene una cuenta bancaria.

En contratse, el 92.8 por ciento de las grandes empresas emplea los servicios financieros de la banca.

Las mipymes (especialmente las micro) no están desarrolladas en tecnología, de tal forma que el efectivo lo utilizan el 100 por ciento de ellas (ya que no aceptan cheques ni tarjetas de crédito), y para el caso de las grandes empresas lo demanda el 55.4 por ciento.

“Esto hablan de la muy poca penetración financiera de las mipymes, hace mucha falta incorporarlas.

“Hay que mover a las mipymes a la formalidad porque el mismo Gobierno se verá beneficiado porque va a recaudar más impuestos”, informó John Soldevilla, director general de la consultoría Ecobi, en conferencia.

En México, las mipymes concentran el 99.7 por ciento de las empresas en el País, sin embargo, su esperanza de vida es de alrededor de nueve años.

Entre las desventajas de las mipymes están la poca apertura al crédito, costos más altos porque no tienen acceso a insumos en cantidades industriales, además de que conseguir clientes les es difícil ya que no tienen el recurso suficiente para generar la publicidad necesaria, agregó Soldevilla.

Entre los puntos que una empresa pyme requiere para su operación son: salud financiera, credibilidad, confianza y atender temas de sostenibilidad, indicó Rodrigo Ramírez, Product Marketing Manager de CIAL Dun & Bradstreet.

— No te pierdas