Secuestro de datos es una de las mayores ciberamenazas en Europa
El secuestro o robo de datos fueron los ciberataques que registraron un aumento en 2022 en comparación con 2021, y afectó a los sectores aéreo, marítimo, ferroviario y carretero de Europa.
De acuerdo con un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad , el crecimiento significativo de hacktivismo en la región fue provocado, principalmente, por la intensificación de ataques de denegación de servicio de hackers pro-rusos, en contra de países europeos que apoyan a Ucrania en el conflicto bélico con Rusia.
Un grupo de espionaje cibernético realiza phishing a organizaciones del sector financiero de salud, y a organismos de seguridad y migración de Colombia y Costa Rica para acceder y robar información corporativa y personal por medio de correos electrónicos.
Con base en una investigación del equipo de R&D de Black Berry, el grupo de hackers, Blind Eagle, también lleva a cabo este tipo de amenaza cibernética en Ecuador, Chile y España a entidades públicas y financieras.
Los ciberataques al sector salud se registran al alza en América Latina, debido a la información de gran valor que almacenan los hospitales, laboratorios, instituciones de salud, entre otros.