Irapuato dentro de las 5 ciudades con más percepción de inseguridad
El municipio de Irapuato se colocó dentro de las cinco ciudades a nivel nacional con más percepción de inseguridad durante el mes de junio de este 2024, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
En junio de 2024, 65.1 por ciento de las mujeres y 52.4 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo con 94.7 por ciento, Naucalpan de Juárez, 89.2 por ciento; Uruapan, 86.8 por ciento; Irapuato, 84.8 por ciento; Tapachula, 84.7 por ciento, y Zacatecas, 84.7 por ciento.
En contraste, las áreas urbanas donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García, 11.7 por ciento; Piedras Negras, 14.3 por ciento; Los Cabos, 16.7 por ciento; Los Mochis, 18.7 por ciento; Benito Juárez, 18.9 por ciento y Saltillo con 21.4 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2024, 67.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7 por ciento, en el transporte público; 53.7 por ciento, en las carreteras y 52.9 por ciento, en el banco.
Entre los resultados, destacan los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia: Marina, 86.9 por ciento; Ejército, 82.9 por ciento; Fuerza Aérea Mexicana, 82.4 por ciento; Guardia Nacional, 74.1 por ciento; policía estatal, 56.8 por ciento, y policía preventiva municipal, 48.7 por ciento.