Aumenta el precio de frutas y verduras

Esta alza de precios se debe a la escasez del producto derivado de las sequías
Foto: TV4.

En  el primer semestre de este año se ha registrado un aumento en el precio de alimentos que integran la canasta básica principalmente el chayote, la naranja y el aguacate, por lo que se ha reducido su consumo.

Comerciantes de frutas y verduras de Descargue Estrella en León indicaron que de enero a junio, el kilo de chayote pasó de 15 hasta 100 pesos, lo que representa un aumento del 666%, la naranja de 10 a 40 pesos, al incrementar en un 400%; y el aguacate de 50 a 100 pesos.

Otros alimentos que también incrementaron fueron la zanahoria de 8 a 20 pesos, anteriormente se adquiría el kilo de calabaza en 12 pesos y ahora su costo es el doble, así como el plátano que subió de 10 a 15 pesos.

En el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se reveló que la inflación en la primera quincena de junio ha sido mayor de lo anticipado, en el que se presenta un aumento del 4.78% en comparación con el año anterior.

Estos son algunos de los productos que han aumentado su precio de acuerdo con el reporte del INEGI:
•            Chayote: Aumentó un 79.25% en su precio.
•            Naranja: Incrementó un 19.29%.
•            Lechuga y col: Ambas con un aumento del 15.37%.
•            Plátanos: Aumentaron un 11.20%.
•            Calabacita: Registró un aumento del 9.65%.
•            Aguacate: Aumentó un 7.70%.

Sin embargo, algunas frutas y verduras mostraron una disminución en sus precios:
•            Uva: Bajó un 22.44%.
•            Chile serrano: Presentó una reducción del 18.45%.
•            Jitomate: Disminuyó un 11.83%.
•            Chile poblano: Registró una reducción del 10.37%.
•            Limón: Disminuyó un 5.71%.

La comerciante María Domínguez explicó que esta alza se debe a la escasez del producto derivado de las sequías.

“La gente compra menos, si antes se llevaban un kilo o dos de chayote, ahora compran una o dos piezas”, comentó.

Amas de casa compartieron que con los precios han tenido que disminuir la cantidad de productos que adquieren.

“Compramos dos o tres verduras de cada una para complementar la dieta, pero medios kilos y kilos ya no”, comentó Juana Cervantes.

Por su parte, Azucena Mendoza dijo que “están elevados los precios, pero tenemos que comprar las cosas, aunque incrementen”.

— No te pierdas