En León mejoran alumbrado público con telegestión
Con telegestión en León se monitorean virtualmente 320 circuitos a través de sensores instalados en luminarias tipo Led que envían alertas por dispositivos móviles y de cómputo para controlar, supervisar y mejorar el sistema de alumbrado público.
La telegestión es un conjunto de productos basados en las tecnologías informáticas, electrónicas y de telecomunicaciones que permiten el control a distancia de instalaciones técnicas aisladas o distribuidas geográficamente.
El Director de Obra Pública de León, Carlos Cortés Galván explicó que con la telegestión disminuyen los tiempos de respuesta de atención a fallas, cumplir con las exigencias de ahorro de energía y con los índices de calidad del servicio.
En León se monitorean 320 circuitos del 45 por ciento de los bulevares, la Plaza Principal y la plaza de San Juan de Dios, en donde se encuentran alrededor de 10 mil luminarias.
Algunos bulevares son: Adolfo López Mateos, Aeropuerto, Morelos, Torres Landa, Timoteo Lozano, Juan Alonso de Torres, Mariano Escobedo y Campestre por mencionar algunos.
Cortés Galván señaló que se han anticipado 800 casos de falta de energía antes de llegar a ser reportes, además el tiempo de atención de fallas disminuyó de 5 días a 1 día y medio en los bulevares que son monitoreados.
Por otra parte, el proceso de reparación de fallas es 3 veces más ágil por lo que podemos tener funcionando el 98% del alumbrado de manera óptima.
El 20 por ciento de capacidad de operación se destina a mantenimiento preventivo, cuando antes era solamente correctivo.