Día del Niño Sonidero: Un festejo lleno de ritmo en Las Arboledas

No solo brindan alegría a los niños, sino que también ayudan a fortalecer los lazos sociales y a combatir los estigmas que rodean la colonia

Por Jorge Rodríguez

Sonideros, comerciantes y vecinos de la colonia Las Arboledas, en León, Guanajuato, se unieron para celebrar el Día del Niño con un evento vibrante y lleno de música. Más de 600 niños de la zona disfrutaron de una jornada especial organizada por la comunidad, encabezada por Miguel Aviña y su escuela callejera de baile sonidero, junto con el “Lic. Jesús Ortega” del perfil de redes sociales “Yo Amo Las Arboledas”.

La celebración estuvo marcada por el ritmo de las cumbias “raspadotas”, juegos, concursos y un regalo especial para los pequeños. Como parte de la iniciativa, se logró reunir casi un millar de pelotas para que cada niño se llevara un juguete a casa, según explicó Jesús Ortega.

“El día de hoy se realizó una actividad para el Día del Niño. Juntamos casi un millar de pelotas para que todos los niños se fueran contentos, por lo menos con un juguete. Aquí en el barrio de Las Arboledas y del Paisaje,” señaló Ortega.

Por su parte, Gabriel Aviña, líder de la escuela callejera de baile sonidero, destacó el apoyo de comerciantes y páginas sonideras para darle vida a la celebración.

“El ambiente sonidero también fue partícipe. Las páginas y muchos comerciantes apoyaron este ambiente sonidero, este ambiente del Día del Niño. Gracias por el apoyo y por su granito de arena,” expresó Aviña.

Además de la diversión, los organizadores resaltaron la importancia de fomentar la cohesión social y generar un entorno positivo para la infancia en la colonia.

“También la labor que se realiza es la ‘familiaridad’, la reconstrucción social y motivar a los niños a que tengan cuestiones más positivas y actividades donde puedan desenvolverse sanamente,” añadió Jesús Ortega.

Este tipo de iniciativas comunitarias no solo brindan alegría a los niños, sino que también ayudan a fortalecer los lazos sociales y a combatir los estigmas que rodean la colonia, promoviendo espacios de convivencia y desarrollo para la infancia.

— No te pierdas