Van por sanción al acoso callejero en Guanajuato
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) presentó un proyecto de reforma para tipificar y sancionar el acoso en la vía pública a las coordinaciones Jurídicas e integrantes de Comisiones para la Igualdad de Género.
La titular del Instituto, Itzel Balderas Hernández, llamó a las personas servidoras públicas de los municipios a sumarse a esta iniciativa y aplicar la sanción a quienes ponen a las mujeres en una situación de riesgo en espacios públicos, parques, plazas y en el transporte.
“Esas conductas no se pueden tolerar, ahorita está en nuestras manos, podemos impulsar, promover que se sancione y que lo hagamos por todas esas mujeres que han sido violentadas de esta manera a través del acoso callejero y de estas situaciones tan incómodas y bochornosas que luego te las guardas, te da pena que todos los de alrededor se están dando cuenta que te están violentando, pero lo cierto es que te sientes impotente y nada sucede”, afirmó en la reunión virtual.
Durante los primeros cuatro meses del año, en el IMUG se atendieron a 40 mujeres que vivieron violencia en el ámbito comunitario, dos de ellas por acoso.
En 16 de los 46 municipios multan por acosar a las mujeres en la calle.
Se trata de los municipios de: Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo, Cuerámaro, Irapuato, San Diego de la Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo el Alto y Coroneo.
Por ejemplo, el municipio de Guanajuato impone una multa superior a los 6 mil pesos o un arresto hasta por 36 horas; en caso de reincidencia se le obliga al infractor tomar talleres reeducativos.
Otros 10 municipios como San José Iturbide, Comonfort y Apaseo el Grande, están en proceso de comisiones en el Ayuntamiento para reformar sus reglamentos e incluir esta falta administrativa.