SFP suspende inhabilitación contra farmacéutica PiSA
Señala que se busca tener insumos para atender la pandemia de Covid

La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que otorgó una suspensión definitiva a la inhabilitación por 30 meses otorgada previamente a la empresa Laboratorios PiSA.

Lo anterior fue dado a conocer en una circular publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se informó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como a empresas productivas del Estado, entidades federativas, municipios y alcaldías sobre esta medida.

“Se decreta la suspensión definitiva de la ejecución de la inhabilitación de treinta meses para participar en algún procedimiento de contratación, toda vez que se actualiza la apariencia del buen derecho y se atiende al interés social y al orden público; aunado a que con la presente concesión únicamente se paraliza temporalmente la ejecución de dicho acto, sin que ello implique que con la suspensión de mérito se impida a la autoridad demandada hacer efectiva su sanción, en caso de que la sentencia definitiva no sea favorable a la accionante”, indica.

PiSA fue objeto de una investigación en enero del 2020, según se informó por parte de la SFP.

En el acuerdo se explica que el pasado 27 de marzo se publicó en el DOF un decreto sobre acciones extraordinarias frente a la pandemia de COVID-19. Entre estas se encuentran la adquisición de todo tipo de bienes y servicios a nivel nacional e internacional para obtener equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, entre otras mercancías necesarias durante la contingencia sanitaria, sin la necesidad de llevar a cabo una licitación pública.

Ante esto, la medida cautelar otorgada este día a PiSA se debe a dichas acciones extraordinarias.

“La suspensión deriva en que se permita a la actora seguir participando en procedimientos de contratación pública y, en consecuencia, pueda presentar propuestas y, en su caso, celebrar contratos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a las empresas productivas del Estado, así como a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México”, se explicó.

— No te pierdas