Sequía afecta el ecosistema de las zonas serranas de León

Animales como gatos monteses, búhos cornudos, un langostino americano, tecolotes o aguiluchos, se han desplazado de su hábitat en busca de agua y alimento
Foto: Cortesía.

A consecuencia de la sequía, la fauna de la Sierra de Lobos y la Reserva Ecológica La Patiña se ha visto forzada a desplazarse de su hábitat natural hasta el Parque Metropolitano y alrededores, en busca de agua y alimento. Se han registrado avistamientos de especies que no habitan comúnmente esta Área Natural Protegida.

“Cuando se da la sequía es cuando ves la importancia del ecosistema. Hemos estado observando que han aparecido gatos monteses, búhos cornudos o americanos en pareja, un langostino americano, así como tecolotes o aguiluchos buscando la parte de humedal”, compartió Juan Pablo Luna, director general del Parque Metropolitano.

En la medida que el agua escasea, avanza la desertificación, la erosión y se empobrecen los ecosistemas. Asimismo, si se reduce la vegetación, los animales deben migrar a una completamente desconocida o perecer. Incluso su desplazamiento implica mayor riesgo a medida que se alejan de las zonas naturales y se adentran a la ciudad.

“Esta área Natural Protegida, descartando la Sierra Gorda, es el Área Natural Protegida que presenta más biodiversidad. Tenemos un gran catálogo de animales que concurre aquí, principalmente de aves, quienes se están viendo afectadas por la sequía”, refirió.

En el Parque Metropolitano habitan al menos 220 especies de fauna, entre las que predominan 171 especies de aves. Entre ellas, los gansos, patos, cisnes, cercetas, flamencos, codornices, palomas, correcaminos, garzas, gaviotas, y muchos más.

— No te pierdas