Protégete de la deshidratación, la principal complicación en temporadas de calor
Por: Rebeca Senties.
La deshidratación es una complicación que podría pasar desapercibida, pero que sus consecuencias pueden ser letales si no se atiende a tiempo.
“En esta temporada de calor, si no mantenemos una adecuada hidratación, también a través de la sudoración excesiva se pierde líquido y pudiéramos presentar cuadros de deshidratación”.
Ya sea por sudoración excesiva, diarrea o vómito, la deshidratación se hace presente en la población durante estos días de calor, principalmente en niños y adultos mayores, que fácilmente se confunde con un problema gastrointestinal y se toman medidas incorrectas para su tratamiento.
Es por ello, que la doctora Fátima Melchor Márquez, Jefa Estatal de Epidemiología, explicó que, aunque la persona no tenga sed, podría estar sufriendo un cuadro de deshidratación, la cual presenta síntomas como boca seca, hundimiento de ojos, la piel sin elasticidad y, en caso de los bebés, que lloran sin lágrimas.
“Insisto, la principal forma de evitar la deshidratación siempre será ofrecer muchos líquidos, independientemente de que no sintamos sed y tenemos un cuadro de diarrea, estemos expuestos por periodos prolongados al sol, hay que estarle ofreciendo líquidos, principalmente agua a los adultos mayores y niños pequeños”, señaló.
Ante esto, recomendó a los padres de familia, a los adultos mayores, deportistas y personas que trabajan bajo el sol, mantener una buena hidratación con agua natural y evitar bebidas endulzadas y bebidas alcohólicas, además de evitar exponerse al sol y si lo hacen, siempre bien protegidos: usar bloqueador solar, gorra, manga larga y vestir ropa de colores claros.
En caso de sufrir complicaciones, es importante acudir a una unidad médica, ya que el afectado puede tener una crisis convulsiva y puede llegar a fallecer.