Programa Hecho en México certifica a 4 mil empresas
El programa ‘Hecho en México’ ha certificado a 4 mil empresas en todo el país y al día recibe150 solicitudes diarias.
Bárbara Botello Santibáñez, responsable de la campaña, destacó que esta respuesta indica un fuerte deseo entre las empresas de fortalecer la identidad de sus productos.
“Estamos muy contentos porque el tema de la identidad y el orgullo de los mexicanos ha impulsado esto (…), estamos recorriendo todos los estados con el ánimo de que vean que México no sólo es playas, artesanías y gastronomía, también tenemos innovación, moda y tecnología”, expresó.
El programa no solo busca certificar la calidad de los productos, sino también abrir nuevas oportunidades de mercado a nivel internacional.
Botello Santibáñez mencionó que las empresas que obtienen la certificación tienen la posibilidad de participar en ferias internacionales y acceder a un marketplace diseñado para la venta de productos mexicanos.
Este impulso hacia la formalidad y la sostenibilidad está alineado con la Agenda 2030, ya que las empresas han mostrado un compromiso creciente con el cumplimiento de normativas y el pago de impuestos.
“La innovación en las empresas mexicanas es impresionante, y estamos viendo un incremento en la formalidad”, aseguró Botello Santibáñez.
En cuanto al proceso de certificación, la responsable del programa explicó que no todas las solicitudes serán aprobadas de inmediato, ya que se requiere que las empresas cumplan con ciertos estándares de calidad e innovación.
“Esperamos que todas las empresas que no cumplan con los requisitos trabajen en ello para que puedan volver a solicitar la certificación”, señaló.
En cuanto al estado de Guanajuato, refirió que sostuvo una reunión con la Secretaria de Economía Claudia Cristina Villaseñor para fortalecer las marcas guanajuatenses.
“En el norte del país y en el norte del estado, en donde quieren la certificación y que les ayudemos a comercializar tequila, mezcal, ropa y zapatos (…) hay muchísimas solicitudes y en los estados que tienen su marca propia, quieren mejorarla y quieren dar el brinco a lo Hecho en México”, afirmó.
Bárbara Botello mencionó que estados como Oaxaca, Tabasco y Sonora también han mostrado una gran disposición para participar en la iniciativa.