Pegan a tienditas los aranceles y boicots

Los precios de la canasta básica subieron 0.40% en marzo, afectando especialmente a pequeños comercios, que enfrentan costos altos y menor disponibilidad de productos
Foto: Especial

Los aumentos de precios en los productos de algunas marcas, la disminución en la disponibilidad (suministro) de muchos de ellos por la incertidumbre arancelaria que ha detenido el crecimiento y complicado los inventarios son consecuencias inmediatas, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Según el monitoreo de precios de 20 de marzo de este año, publicado por ANPEC, la canasta básica subió 0.40% respecto al mes anterior, con incrementos elevados en productos como el limón (+14.21%) y el café soluble (+4.82%).

Rivera explicó que, el golpe ha sido doble: mientras las grandes empresas tienen mayor capacidad de resistencia, las tiendas de barrio enfrentan encarecimientos que no pueden trasladar a los clientes, lo que reduce sus ventas y afecta su margen de ganancia o utilidad.

“Cada día se vuelve más difícil mantener precios accesibles y surtir los anaqueles”, expresó el líder de los comerciantes”.

Sumado a esto, las consecuencias negativas que provocan las fake news también generan caídas en las ventas del pequeño comercio, como la supuesta denuncia de trabajadores inmigrantes al gobierno en Estados Unidos para ser deportados o el boicot convocado en redes sociales contra marcas americanas.

— No te pierdas