Afirman los inversionistas que en los últimos dos años, México se ha mantenido como un país menos atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), lo que lo mantiene fuera de las primeras 25 posiciones de las principales naciones que son atractivas en este rubro.
Afirma la consultora y especialista internacional Kearny, que los inversionistas estiman que nuestro país está siendo menos atractivo para la inversión, pese a que México ha impulsado y se ha visto beneficiado por algunas iniciativas como la ratificación del T-MEC.
Esto, afirma: “no fue suficiente para que los inversionistas catalogaran a México como uno de los principales objetivos de inversión”.
Detalla la consultora y especialista Kearny algunos de los aspectos que quitaron el atractivo a México para la llegada de mayores flujos de inversión:
• El bajo crecimiento de la actividad económica.
• Cambios en reglas como la Ley Eléctrica y rondas de exploración y producción.
• Proyectos de generación de energía eléctrica límpia.
• La reforma sobre subcontratación.
• La extinción de fideicomisos públicos.
• Decisiones de inversiones en infraestructura del Gobierno Federal de alto costo y bajo impacto.
• Cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
• La priorización de inversiones de bajo impacto económico y social en el entorno actual como: la Refinería de Dos Bocas, Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.
Recordó que desde el lanzamiento del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), en 1998, México sólo se ha encontrado fuera de las primeras 25 posiciones en tres ocasiones: 2012, 2020 y 2021.
“México requiere fortalecer e incentivar factores relacionados a la gobernanza e innovación y tecnología para motivar la atención de los inversionistas a México”, precisa el organismo especialista.