México, país latinoamericano con mayor pobreza extrema

México, país latinoamericano con mayor pobreza extrema
México es el país en el que más se incrementó la pobreza extrema durante 2020 en Latinoamérica, obteniendo con ello el nada envidiable primer lugar, al pasar de 10.6 a 18.3 por ciento; muy por encima de Honduras que avanzó del 20 al 26.1 por ciento, en tanto que Ecuador subió de 7.6 a 12.8 por ciento.
Destaca lo anterior en las proyecciones hechas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien señala que la pobreza estaría en su nivel más alto en los últimos doce años, afectando al 33.7 por ciento de la población, es decir, uno de cada tres latinoamericanos la está pasando muy mal.
México fue el país que solamente destinó el equivalente al 0.7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para las ayudas fiscales, mientras que Brasil portó el 8 por ciento, explica el estudio de la CEPAL.
Los apoyos fiscales son aquellos casos o supuestos en los que la ley establece que una persona o empresa puede pagar menos impuestos; cabe destacar que la función del beneficio fiscal tiene como objetivo estimular la actividad económica y suele tener una de las siguientes tres modalidades: exención, bonificación o deducción tributaria.
Explica que los estímulos fiscales son para apoyar a las familias, empresas y el gasto de emergencia en salud, y que los países que durante la crisis dieron este tipo de estímulos lograron contener en parte el aumento de la pobreza y la indigencia, pero no pudieron evitar que ambas se incrementaran.
Plantea la CEPAL que resulta evidente que la pandemia de COVID- 19 disparó la pobreza y la extrema pobreza en Latinoamérica, a pesar de los paquetes de estímulo fiscal con que los gobiernos trataron de mitigar los efectos más devastadores de la crisis.
Advierte que el resultado ha sido un aumento de la deuda y del déficit fiscal, lo que probablemente se convertirá en uno de los mayores desafíos que enfrentarán los países de la región cuando acabe la emergencia.
Sintetiza la CEPAL que la mayoría de los gobiernos se endeudaron para “apoyar” tres objetivos: inyectar fondos emergentes en sus sistemas de salud, poyar económicamente a las empresas más afectadas por la recesión, y entregar directamente apoyos a las familias más vulnerables.

— No te pierdas