Los pioneros del quiote en San Diego de la Unión

Desde hace seis décadas, la familia Lara Cano ha trabajado en la recolección y venta del quiote, un dulce tradicional del maguey. Su historia es un reflejo de esfuerzo, dedicación
Foto Especial.

José Refugio Lara Campos desde hace 60 años se ha dedicado a la siembra y venta del quiote para sacar adelante a sus 17 hijos.

“Desde que yo me junté con él, le empecé ayudar y juntos nos íbamos al monte, porque teníamos mucha familia y estábamos muy pobres, traíamos tierra de maseta, garambullos y tunas para venderlos y darles a mis hijos para echarlos para arriba” compartió su esposa María Guadalupe Cano Torres.

La familia Lara Cano o mejor conocidos como “los quioteros”, se han levantado todos los días a las 5 de la mañana para comenzar su siembra. Estos dos padres comenzaron a involucrar a sus hijos en este oficio para ayudar con los gastos de la casa.

El quiote es un dulce tradicional de México que proviene de un maguey y para que este dé flores se requiere de su plena maduración, la cual tarda entre 7 y 15 años. Cuando el maguey está en su plenitud, crece el quiote desde el centro de la planta y llega a medir hasta 10 metros. Tras la floración, el maguey muere.

La forma de comer este peculiar dulce es acompañarlo de limón y chile en polvo al gusto o también cocido. Debido a la concentración de azúcares, con el jugo del quiote se puede preparar bebidas alcohólicas como el pulque y el mezcal. Asimismo, la carne del centro del maguey es dulce y posee un color café, según la cantidad de azúcar que posea. Entre más oscuro sea, más dulzor se puede espera

Actualmente, los dos quioteros continúan vendiendo en el centro de San Diego de la Unión como lo han hecho desde hace 60 años.

Su historia nos recuerda la determinación y el entusiasmo con el que hacemos las cosas.

— No te pierdas