Principal causa de muerte en Guanajuato son los paros cardiacos
En Guanajuato, la principal causa de muerte se debe a enfermedades del corazón, en las que destacan los paros cardiacos. Tan solo en el año 2022, las enfermedades cardíacas causaron 10 mil 692 defunciones en el estado, de los 42 mil 867 fallecimientos totales.
“Desgraciadamente, no nada más aquí en México, sino también en otros países, las principales causas de muerte vienen siendo la parte de cardiopatías, significan la enfermedades en el corazón, por lo tanto, de que ha habido un incremento, se ha tenido desde varios años”.
El ciudadano mexicano promedio suele tener un estilo de vida poco favorable para su salud, destacado por una gran cantidad de estrés laboral, una mala alimentación y sedentarismo, lo que lo puede conducir a un paro cardiaco; así lo informó el doctor Luis Roberto Romero Rivera, Coordinador Estatal de Capacitación de la Cruz Roja Guanajuato.
“El paro cardiorrespiratorio puede suscitarse en cualquier persona, no tenemos como tal una parte que nos pueda prevenir al cien por ciento, pero podemos reducir al mínimo sus riesgos”.
El paro cardíaco es la interrupción repentina del corazón, este órgano deja de latir totalmente debido a las arritmias, en donde un problema eléctrico hace que se detenga. Explicó, que a veces no hay síntomas que den aviso para evitarlo, y que se puede presentar tanto en adultos como en jóvenes.
Ante esto, señaló que para prevenirlos no basta con mejorar los hábitos alimenticios y de salud, sino que se debe contar con una capacitación de primeros auxilios para socorrer a quien padezca de un paro cardiaco en lo que una unidad médica llega al lugar.
“Queremos tener una parte preventiva, principalmente esa parte preventiva no viene siendo solo en los cuidados de la salud, sino también en una respuesta, a qué quiero llegar con esto, a que esa persona no nada más comience a alimentarse adecuadamente, no nada más empiece a generar menos estrés por la parte laboral, sino que también tenga el consentimiento de capacitarse en estos temas de primeros auxilios, principalmente en este tema de reanimación cardiopulmonar”.