La familia Salazar Yepes: de San Francisco del Rincón al Vaticano con sus sombreros charros

La familia Salazar Yepez ha llevado su legado sombrerero de Guanajuato al mundo, vistiendo a Papas, celebridades y promoviendo la cultura mexicana
Foto: Especial.

Por: Jorge Rodríguez.

¿Qué tienen en común el Papa Francisco, Julio César Chávez, George Bush, El Santo y Marco Antonio Solís, “El Buki”? Todos ellos han llevado con orgullo un sombrero elaborado por la familia Salazar Yepez, originarios de San Francisco del Rincón, Guanajuato, reconocida como la capital mundial del sombrero.

Esta empresa familiar ha dejado una huella imborrable en el diseño y creación de una de las prendas más emblemáticas de México: el sombrero charro. Con una tradición que abarca más de 70 años, heredada por Don Gilberto Salazar, esta familia ha llevado la artesanía sombrerera a nuevas alturas, ganándose un lugar en la historia de la moda mexicana.

Tenemos una tradición de 70 años que fue un legado del señor Gilberto Salazar, que es mi suegro. Él nos dejó esta tradición”, explicó María de la Luz “Chita” Yepez, actual administradora de la empresa familiar.

En San Francisco del Rincón, una región con más de un siglo de experiencia en la fabricación de sombreros de palma, Don Gilberto decidió innovar y representar a México a través de una prenda única. Así nació la idea de diseñar sombreros charros decorativos, pensados no solo para el turismo, sino también para llevar la cultura mexicana a nivel internacional.

“Le nace la idea de hacer un sombrero para el turismo, para que nos representara. Que representara a México. Y de ahí nace la idea de hacer el sombrero charro decorativo”, relató María de la Luz.

Lo que comenzó como una pequeña producción artesanal rápidamente se convirtió en una industria que hoy lidera el mercado nacional y ha cruzado fronteras gracias a su calidad y diseño. Los sombreros Salazar Yepes no solo han vestido a figuras públicas y celebridades, sino también a líderes mundiales y, de manera especial, a los Papas de la Iglesia Católica.

Esta tradición comenzó con un encargo para el Papa Pablo VI, quien recibió un sombrero diseñado especialmente por la familia. “Un empresario acudió a la fábrica y dijo: ‘Yo quiero llevar mi sombrero al Papa, de los que ustedes hacen’. Entonces se le elaboró, especialmente para Pablo Sexto”, recordó María de la Luz.

Lo mismo ocurrió con el Papa Juan Pablo II, quien recibió sombreros en cada una de sus visitas a México, incluyendo un diseño especial con la imagen de la Virgen de Guadalupe. “Cuando venía a ver a la Virgen de Guadalupe, él también se emocionó y a él también le hicimos un sombrero con la Virgen de Guadalupe”, agregó.

El Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco también han recibido sombreros creados por esta familia. De hecho, al Papa Francisco se le obsequiaron cuatro sombreros, uno de ellos decorado con la Virgen de Guadalupe, rosas y las banderas de toda Latinoamérica.

Con cada detalle meticulosamente trabajado, la familia Salazar Yepez ha transformado el sombrero charro en un símbolo de orgullo nacional y conexión cultural. Desde San Francisco del Rincón hasta el Vaticano, su arte ha conquistado corazones y mostrado al mundo el talento de la artesanía mexicana.

Búsquelos en redes sociales y apueste por productos hechos en Guanajuato. ¿Y usted, ya tiene su sombrero charro?

— No te pierdas