Familias guanajuatenses se reducen

En Guanajuato, la tasa de natalidad pasó de 2.14 hijos en 2018, a 1.78 en 2023
Foto: Cortesía

El año pasado, la tasa de fecundidad en Guanajuato fue de 1.78, lo que representó una disminución en comparación con 2018, donde fue de 2.14 hijos por mujeres entre 15 y 49 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID). 

Los datos señalan que la entidad se posiciona en el décimo tercer lugar a nivel nacional, por encima de la media nacional de la tasa de fecundidad, donde estados como Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Durango, tuvieron una fecundidad que superó los dos hijos e hijas por mujer. 

Mientras que Morelos, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Estado de México y Ciudad de México registraron una tasa inferior a 1.6 hijos e hijas.

De acuerdo con los resultados, el año pasado, la fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales fue mayor a la observada para las mujeres que vivían en zonas urbanas,  es decir, que en el contexto rural, la tasa global de fecundidad fue de 2.13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urbanas fue de 1.44 hijas e hijos en promedio.

— No te pierdas