Recibe y auxilia INM a 25 mil 054 personas mexicanas repatriadas de Estados Unidos
Al llegar a México ofrece el INM alternativas para su desarrollo en el país

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Migración, ha recibido y auxiliado a 25 mil 054 personas mexicanas repatriadas de Estados Unidos, entre el 1 de enero y el 1 de marzo de 2021.

Al corte del 2 de marzo, por los puentes fronterizos y aeropuertos internacionales del país, arribaron 21 mil 676 personas connacionales adultas (mil 950 mujeres y 19 mil 726 hombres) y 3 mil 378 menores de edad (338 niñas y 3 mil 040 niños) de edad.

De este universo, 5 mil 072 ingresaron por el estado de Baja California; 5 mil 003 por Tamaulipas; 4 mil 859, vía Sonora; 3 mil 155, Coahuila; mil 963, Chihuahua; mil 170, Jalisco; mil 099, Querétaro; mil 009, Ciudad de México; 685, Michoacán; 635, Puebla, y 404, Tabasco.

Al llegar a territorio nacional, el personal del INM ofrece a las y los paisanos información y documentación que permita su reinserción a la dinámica social y el mercado productivo del país.

De esta manera, en sus 11 módulos de repatriación, instalados en cinco estados colindantes con Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración ofrece servicios básicos de forma gratuita: alimentación, salud, expedición de constancia de repatriación; impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Así como, información y orientación sobre apoyos gubernamentales, traslados locales a albergues temporales, información a opciones laborales y descuento para autobuses.

— No te pierdas