Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista (AF) se pronunciaron contra la decisión de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados para proceder en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca y afirmaron que existen dos raseros para impartir justicia en México: la de los opositores políticos y la de los congraciados con el
régimen morenista.
“Sencillamente ‘Justicia a Modo'”, dejaron claro los mandatarios, al tiempo de recalcar que con dicha resolución quedó demostrado el uso autoritario, faccioso y arbitrario de las instituciones democráticas de nuestro país, para servirse de ellas en forma sectaria y con propósitos electorales.
Los aliancistas, incluido el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, expusieron que mediante procedimientos plagados de irregularidades técnico-jurídicos la Comisión Instructora encabezada por los diputados morenistas Pablo Gómez Álvarez, Martha Patricia Ramírez Lucero y Mary Carmen Bernal Martínez dispusieron proceder con el desafuero de García Cabeza de Vaca.
Calificaron esta actuación como “reprobable y vergonzosa”, señalando que en el caso del gobernador tamaulipeco, la Sección Instructora permitió e incitó el desahogo de pruebas de cargo en un “espectáculo público”, mientras que a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, se le negó tajantemente el desahogo de pruebas en contra del Senador morenista Cruz Pérez Cuellar aduciendo, la misma Comisión, que resultaban notablemente impertinentes e innecesarias y se le protegió con la inmunidad constitucional.
La Alianza Federalista explicó que la decisión de rechazar el desafuero de Pérez Cuellar por delitos de corrupción, se justificó en el pleno respeto a la presunción de inocencia; “y enfatizó que no podía presumirse un actuar ilegal, sin violentar dicha garantía constitucional, únicamente por el hecho de recibir millones de pesos de funcionarios de gobierno en forma clandestina y sin sustento legal”.
Por el contrario, para los integrantes de la Sección Instructora el derecho no guardó la misma dimensión y relevancia en el caso de García Cabeza de Vaca, a quien en múltiples ocasiones exhibió como responsable de delitos, le limitó derechos procesales, y prejuzgó con suposiciones subjetivas “pues aquí sí fue válido presumir un actuar ilegal a partir de conjeturas en el manejo de su contabilidad financiera”.
Cumplir la Ley con estricto apego a la Constitución no es opcional.
Desde la #AF convocamos a la @Mx_Diputados a respetar el debido proceso y los derechos del Gobernador @fgcabezadevaca, quien hoy es perseguido por la maquinaria del poder. pic.twitter.com/zah8Q2br3z— Alianza Federalista (@AFederalista) April 29, 2021
Señalaron que en ambos casos los procedimientos evidenciaron grandes vicios procesales, pero en especial argumentos sesgados y contradictorios, sumado a las que tildaron de “turbias maniobras” cuyo fin era reemplazar a los miembros de la Comisión Instructora y “votar bajo consigna de los intereses electorales y autoritarios del partido oficial”.