“Defenderé reforma a la industria eléctrica”: AMLO; pide investigar a juez que otorgó amparo
Afirma el mandatario que se mantienen negociaciones con empresas de energía para modificar contratos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pedirá una investigación de los jueces que están atendiendo los temas del sector energético, ya que mantiene la sospecha de que existe algún tipo de complicidad con particulares.

Ayer, se dio a conocer que un juez federal suspendió de manera provisional la Ley de la Industria Eléctrica, por lo que Andrés Manuel López Obrador dejó claro que van a “defender este asunto”.

“Estos  jueces surgen cuando se lleva a cabo la reforma eléctrica para proteger a las empresas particulares y extranjeras, no para proteger el interés nacional.

“Nosotros vamos a acudir a la Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”, expuso.

En el Palacio Nacional, el mandatario dio a conocer que se mantienen negociaciones con Iberdrola para revisar los contratos que se firmaron.

“No estamos cancelando la reforma energética sino quitarle las aristas más filosas, lo que más daña y que las empresas puedan seguir haciendo negocio pero con ganancias razonables. Que no vengan a robar, que se vayan a robar más lejos. Entonces vamos a estar defendiendo este punto”, subrayó.

Al ser cuestionado sobre la orden del juez Juan Pablo Gomez Fierro, de conceder la suspensión provisional a dos amparos, López Obrador aseveró que “están muy molestos los dueños de las empresas extranjeras y también algunos mexicanos por la reforma eléctrica pero la verdad es que estaban abusando vendiendo cara la energía eléctrica, recibiendo subsidio”.

“Ellos fueron beneficiados con contratos leoninos, un acuerdo que se hace con una autoridad que no representa legítimamente al pueblo, que no defiende el interés nacional, que desde luego tiene facultades y puede ser legal lo que haga pero actúa como empleado, como subordinado de las empresas particulares y forman convenios en los que pierde el erario”.

— No te pierdas