Cuestionan eliminar Oples
Érika Hernández
Consejeros electorales nacionales y estatales advierten que la reforma propuesta por el Ejecutivo no sólo atenta contra la autonomía de los estados, también generaría caos administrativo y traería a la capital del País los conflictos locales.
En su iniciativa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual sería la única autoridad administrativa en la materia del país, por lo que absorbería a los 32 Oples.
El argumento es que éstos generan gastos por 13 mil millones de pesos al año, además de que el INE ejerce su facultad de atracción en diversos casos e interviene e varios procesos.
Cada año habría una elección estatal, pero cada tres, el INEC tendría que organizar algún tipo de elección en las 32 entidades del País, además de la renovación de la Cámara de Diputados federal.
Mientras que cada seis, se sumarían más comicios por gubernaturas, los presidenciales y la renovación del Senado.
El consejero Jaime Rivera advierte que, al multiplicar sus funciones, inevitablemente la estructura del Instituto tendría que crecer, así como su presupuesto.
“Eso requiere de más presupuesto, a menos que se quiera hacer perder la eficacia organizativa. Es contradictorio que se quieran disminuir los costos del INE y se le aumenten facultades“, explica.
En esto también coincidió el Presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, el consejero Luis Fernando Landeros, quien advirtió que no todos los estados tienen los mismos mecanismos de participación, adicionales a las elecciones, ni los mismos criterios.
“El concepto de abaratar por abaratar es peligroso, lo barato, muchas veces, sale caro. Los Oples tenemos experiencia en la generación de criterios, conocemos la idiosincrasia, los usos y costumbres de las comunidades”, advierte.
Su homólogo de Durango, Roberto Herrera, indicó que para el INE se multiplicarían tareas administrativas, con riesgo de errores y desaciertos.
“Si una Junta Local (el INE) tiene 100 empleados, tendrá que contratar a otros 100 más, y tendría que gastar más en gasolina, traslados”.