Así fue el arresto de casi 50 migrantes en redadas en Estados Unidos

La Cancillería cuenta con un registro completo de los 42 connacionales detenidos: 37 hombres y 5 mujeres, todos ya contactados y en comunicación con sus familiares
Foto Especial.

Mientras desempeñaban labores en una fábrica textil y en un estacionamiento comercial, 42 personas mexicanas fueron arrestadas el pasado viernes en dos redadas migratorias realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. (ICE) en Los Ángeles, California.

La mayoría, según confirmó este lunes el canciller Juan Ramón de la Fuente, se encontraba en sus centros de trabajo cuando ocurrió el operativo.

Son personas trabajadoras, con años de residencia en Estados Unidos. Estaban laborando cuando fueron detenidas. Eso no puede pasar desapercibido”, dijo en conferencia desde la Ciudad de México.

La primera redada ocurrió en el estacionamiento de una tienda Home Depot en la zona centro de la ciudad.

La segunda, en una empresa textil de nombre Ambiance, donde se encontraba el grueso de los arrestados. ICE, la agencia federal responsable de la ejecución de leyes migratorias y aduanales, no ha hecho comentarios públicos sobre los motivos específicos del operativo.

Reacción inmediata de México

Minutos después de que se conocieron los hechos, el gobierno mexicano activó una respuesta de emergencia a través de su red consular en California.
“El mismo viernes, nuestro cónsul en Los Ángeles se trasladó al centro de detención para hablar con nuestros connacionales, registrar sus datos, contactar a sus familias y poner a disposición la asesoría legal correspondiente”, explicó De la Fuente.

A lo largo del fin de semana, protestas y disturbios se registraron fuera del centro de detención donde fueron llevadas las personas arrestadas, lo que llevó a ICE a reubicarlas en otros centros migratorios en Santa Ana, San Bernardino y Calexico.
Esto obligó a una movilización más amplia del personal consular mexicano, que ha visitado los cuatro centros para verificar la integridad física y el estado legal de cada uno de los detenidos.

Base de datos, asesoría y seguimiento legal

Hasta este lunes, la Cancillería cuenta con un registro completo de los 42 connacionales detenidos: 37 hombres y 5 mujeres, todos ya contactados y en comunicación con sus familiares.
Además, cuatro de ellos ya han sido deportados: dos tenían órdenes de remoción activas y otros dos decidieron salir voluntariamente del país.

El resto permanece bajo custodia en espera de resolución legal, proceso que será acompañado por asesores legales contratados por los consulados mexicanos.

“El acompañamiento será caso por caso. Nuestra prioridad es garantizar el respeto a sus derechos y dar seguimiento hasta las últimas consecuencias legales y diplomáticas”, recalcó el secretario.

Derechos, recomendaciones y línea de ayuda

El gobierno mexicano reiteró a sus ciudadanos en Estados Unidos que, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos que deben respetarse:

  • Derecho a guardar silencio ante las autoridades.
  • Derecho a no firmar ningún documento sin plena comprensión.
  • Derecho a solicitar la presencia consular, en cumplimiento con la Convención de Viena.

Además, la Cancillería mantiene activa una línea telefónica de asistencia 24/7, la cual ha recibido miles de llamadas desde el inicio de este operativo.

Una comunidad con raíces y años de trabajo

El canciller De la Fuente enfatizó que los detenidos no representan casos aislados, sino reflejo de una realidad migrante profundamente arraigada: más del 95% de los mexicanos indocumentados en Estados Unidos tienen más de cinco años viviendo ahí, muchos más de una década o incluso dos.

“La mayoría de quienes fueron arrestados llevan años trabajando allá. Son personas que construyen, que sostienen, que aportan. No son amenaza. Son comunidad”, dijo.

Diálogo firme con Estados Unidos

México mantiene una línea abierta de comunicación con las autoridades estadounidenses, incluyendo al embajador de

Estados Unidos en México y las agencias migratorias involucradas. Sin embargo, el gobierno dejó claro que este diálogo se dará bajo ciertos principios.

“Estamos dispuestos a cooperar, a coordinar y a dialogar cuanto sea necesario. Pero no nos subordinamos. Y en eso hemos sido firmes”, afirmó el canciller.

— No te pierdas