Anuncia Federación la creación de Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva
Se brindarán carreras de atletismo, box y béisbol.para jóvenes

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva, donde los jóvenes podrán estudiar atletismo, box o béisbol.

En conferencia de prensa, López Obrador detalló que se habrá de crear esta nueva carrera en el nivel medio superior para la formación de técnicos en el deporte, misma que habrá de entrar en vigor en el ciclo escolar 2021-2022.
Dijo que se van a empezar a construir escuelas en todo el territorio nacional para que en próximos meses puedan funcionar.
En el Salón Tesorería, el mandatario expuso que con este plan se busca que los jóvenes que terminan la secundaria puedan optar por esta carrera técnica dedicada al deporte y también practicar el deporte que les gusta.
Detallo que en tres años, “los alumnos pueden ser muy buenos deportistas, pueden avanzar en el deporte y también terminar su carrera para que si en el tiempo que están estudiando y practicando el deporte, no rinden por alguna razón como suele pasar, pues que no se queden sin la posibilidad de seguir en el ámbito deportivo como entrenadores”.
Óscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que este nuevo bachillerato tiene como esencia formar a jóvenes de manera integral, de manera educativa y el de la especto deportivo, ya que “dicho modelo está basado en la construcción de habilidades y actitudes y valores desde una perspectiva crítica y humanista”.
Flores Jiménez abundó que los planes de estudio fueron estructurados por la Subsecretaria de Educación Medía Superior de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que la oferta académica tendrá cuatro opciones de carreras técnicas para cursarse dos por plantel: Entrenamiento integral de béisbol, de Box y de atletismo de medio fondo y fondo.
“Estas carreras técnicas se busca formar técnicos en estas disciplinas desde un enfoque inclusive pedagógico y hay un adicional: Fisioterapia deportiva, en la que se formarán técnicos en fisioterapia que atiendan la recuperación de las y los atletas promoviendo la conciencia del autocuidado en la prevención de lesiones desde una perspectiva integral”.
Estos bachilleratos, explicó el funcionario,  tendrán la modalidad de ser estudios de tiempo completo de tres años con residencia y no residencia, estudios con validez oficial por parte de la SEP, título y cédula de estudios.
“Al érmino de los mismos estos bachilleratos iniciarán su periodo escolar en el 2021 es decir en este año a partir del mes de agosto concluyendo una primera generación con un máximo de 70 estudiantes por plantel en el 2022 hasta llegar a un grupo de 210 estudiantes por plantel para el 2024 por sede”.
Por lo anterior, las sedes están ubicadas para el béisbol en Sonora, Veracruz, Campeche y Estado de México. Para el atletismo, se utilizará el centro de alto rendimiento en la Malinche Tlaxcala,
Mientras que para el Box, se ubicará la sede en Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Los beneficios a los que se harán acreedores los jóvenes de estos bachilleratos son: tendrán un seguro de salud que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una beca universal para estudiantes de medio superior a la conclusión de los estudios tendrán la opción de una plaza en el sur sistema y contarán con una residencia y manutención completa.
Las y los jóvenes obtendrán su título y una cédula profesional que les va a permitir continuar con sus estudios en el sistema de educación superior de aquellos que así lo deseen aspirar a la docencia en el propio sistema educativo nacional becas deportivas nacionales en el extranjero y tener una carrera de deportistas de alto rendimiento y en su oportunidad aspirar a una carrera como deportista profesional.
— No te pierdas