“En un mundo plagado de populistasautoritarios, el presidente de México ha escapado del centro de atención. Los liberales condenan furiosamente la erosión de las normas democráticas bajo los gobiernos de Viktor Orban de Hungría, Narendra Modi de India y Jair Bolsonaro de Brasil, pero apenas notan a Andrés Manuel López Obrador“, se refirió este jueves la revista The Economist al dedicarle su portada.
En la publicación, se dio a conocer que López Obrador carece de algunos de los vicios de sus pares populistas y habla “en voz alta” en nombre de las personas de escasos recursos en el país y no es “personalmente corrupto”, sin embargo es “un peligro para la democracia mexicana”.
The Economist sostiene que López Obrador divide a los mexicanos en dos grupos: “el pueblo”, con lo que se refiere a quienes lo apoyan; y “la élite”, a la que denuncia, a menudo por su nombre, como delincuentes y traidores a los que culpa de todos los problemas de México.
“Dice que está construyendo una democracia más auténtica”, sostiene la publicación.
In a world plagued by authoritarian populists, Mexico’s president has somehow escaped the limelight. But he is a danger to Mexican democracy https://t.co/bdEae1mFEZ
— The Economist (@TheEconomist) May 27, 2021
“Obrador convoca a muchas encuestas, pero no siempre sobre temas que se resuelven mejor votando. Por ejemplo, cuando se plantean objeciones legales a alguno de sus proyectos insignias convoca un referéndum, elige un pequeño electorado que sabe que se pondrá de su lado y, cuando lo hace, declara que ‘la gente ha hablado’. Incluso ha pedido un referéndum nacional sobre si enjuiciar a cinco de los seis expresidentes de Méxicovivos por corrupción”, expuso.
La publicación lo calificó como una persona “ingeniosa” para recordar a los votantes las deficiencias de los gobiernos anteriores, “pero es una burla para el estado de derecho”, enfatizó.
“El desprecio del presidente por las reglas es una de las razones por las que las elecciones del 6 de junio son importantes. No está en la boleta; su único mandato de seis años expira en 2024. Pero la legislatura nacional está en juego, al igual que 15 de las 32 gubernaturas, diputaciones federales y miles de puestos locales”, indican.