Se llevó con éxito el 1er encuentro preliminar de Cocina Tradicional edición 13

Arranca el 13° Encuentro de Cocina Tradicional con cocineras y cocineros de 11 municipios en su primera etapa preliminar.
Foto: Especial.

Con la participación de 15 cocineras y cocineros tradicionales de 11 municipios, se llevó a cabo con éxito el primer encuentro preliminar de la 13ª edición del Encuentro de Cocina Tradicional, evento que busca preservar y revalorizar la cocina local como una manifestación viva de la identidad guanajuatense.

Tenemos desde mole tradicional de la zona de los minerales y del Cubilete, hasta elementos endémicos como el huitlacoche. También platillos como el fideo seco, la tortilla ceremonial y postres con ingredientes como la cajeta o la fresa; productos de nuestro estado que se presentan con orgullo en estos platillos”, compartió David Ayala Saucedo, director general de Desarrollo Turístico.

Este evento consta de cuatro etapas preliminares regionales, y los participantes deberán asistir a una sola de ellas:

  • Zona 1 | Parador Turístico Sangre de Cristo (6 abril): Silao, León, Guanajuato, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Celaya, Apaseo el Grande.

  • Zona 2 | Centro Gastro Artesanal Yuriria (13 abril): Yuriria, Moroleón, Uriangato, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Coroneo, Tarandacuao.

  • Zona 3 | Parador Turístico Corralejo (4 mayo): Pénjamo, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago.

  • Zona 4 | Complejo Escuela Modelo, Mineral de Pozos (18 mayo): San Luis de la Paz, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo C.I.N., San Miguel de Allende, San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Xichú, Atarjea.

Una vez concluidos los encuentros preliminares, se realizará el gran evento final: el 13° Encuentro de Cocina Tradicional ¡Guanajuato Sí Sabe! 2025, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1° de junio en las instalaciones de la Feria de León.

Estamos convocando a dos representantes por municipio, de manera que al menos una persona llegue a la final por cada localidad”, explicó Ayala Saucedo. “En esta primera preliminar participaron 15 cocineras y cocineros de 11 municipios, y confiamos en que al menos uno de cada uno estará en la gran final”, añadió.

Foto: Especial.

Este encuentro representa un espacio fundamental para visibilizar la riqueza de la gastronomía tradicional, promover el orgullo por las raíces y generar nuevas oportunidades para las y los cocineros del estado.

Foto: Especial.

— No te pierdas