¿Sabías que Guanajuato Capital también es conocido como ‘Ciudad de las Ranas‘?

Guanajuato, de la misma forma que “Lugar montuoso de Ranas” derivó en “Ciudad de las Ranas”.
Foto: Cortesía

Guanajuato es un lugar mágico y emblemático mundialmente conocido, por sus minas, su romántico Callejón del Beso y sus callejoneadas pero ¿sabías que el lugar también es conocido como la ciudad de las ranas?.

La palabra Guanajuato viene del tarasco, Quanaxhuato, que significa “Lugar montuoso de Ranas”. Con el tiempo el vocabulario que utilizaban los indígenas se corrompió, por lo que al lugar los llamaron Cuanaxuato, después Guanaxuato, posterior a la conquista se le llamó Real de Minas Guanajuato, Santa Fe Real de Minas de Guanajuato y Santa Fe de

Según los historiadores, los nahuas fueron arrojados de su territorio por los tarascos, quienes decidieron asentarse en ese lugar al observar las rocas, pues para ellos, al tener a ese animal como sagrado, interpretaron, era una señal para allí fundar su ciudad y no precisamente fue el hecho de que abundarán estos reptiles por la ciudad.

Aunque es importante precisar que Guanajuato tiene una gran biodiversidad, pues de acuerdo a los estudios más recientes tiene 4 mil 667 especies en su territorio y de ellas 69 son endémicas , tal es el caso de la “Rana Leopardo” que por ahora solo es poco visible en la zona sur de la entidad.

De acuerdo a la SEMARNAT, en la entidad se tienen 149 especies catalogadas con algún tipo de riesgo y 17 están en peligro de extinción.

Algunos sitios aún rescatan a estas especies como el Zoológico de León, que desde el 2019 trabaja en la reproducción de la rana Leopardo de patas grandes, una especie

— No te pierdas