Pueden Pilotos de Drones certificarse en el Estado

El Director de Aeronáutica del CAB explicó que para volar un dron se debe hacer con fines lícitos
Foto: Jared Brashier en Unsplash.

El Colegio Aeronáutico del Bajío tiene una alianza con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, para que el CAB apoye a egresados de la carrera de Pilotos de Drones del CONALEP en la fase de certificación para la obtención de la licencia, para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia, informó el CEO del Colegio Felipe Rafael Briones Soto.

“Tenemos una alianza con el CONALEP para el desarrollo de la carrera de Drones, estamos certificando a las instituciones y preparando la fase final para certificar a muchachos que estudian en el CONALEP y esto se da junto con el IECA y el Colegio”.

La autoridad aeronáutica autoriza programas de drones a centros de formación, capacitación o adiestramiento autorizados en base a pesos:

  • Menores a 2 kilogramos
  • De 2 hasta 25 kilogramos
  • Superiores a 25 kilogramos

 

La duración de la carrera de Pilotaje de Drones depende del programa y actualmente los centros autorizados son menos de 10.

Briones Soto explicó que son dos generaciones las que estudian la carrera de Drones en el CONALEP.

“Ya están los muchachos con el tema de la formación y en los últimos 6 meses se da la parte de la certificación de la carrera”.

Lázaro Delfino Díaz Sánchez, Director de Aeronáutica del Colegio Aeronáutico del Bajío, explicó que la altura a la que se puede volar el sistema de aeronave, está limitada a las áreas donde se lleven a cabo las prácticas y al tipo de Dron.

La norma denomina a los egresados Pilotos de Drones y a estos los certifica la Agencia Federal de Aviación Civil; una vez que concluyen el curso de instrucción reconocido y acreditan haber completado la parte teórica y la práctica con drones de 2 a 25 kilogramos la AFAC les otorga una autorización.

En el caso de que el dron sea mayor a 25 kilogramos se otorga una licencia.

Obtener la certificación representa una gran ventaja como: Operar drones bajo las condiciones reconocidas en la autorización o licencia y especificadas en la norma.

“Las áreas de oportunidad en el sector son muchas porque “todo va a volar” toda la tendencia de la mercadotecnia, la entrega de paquetes, la vigilancia, la seguridad y lo que conlleva al futuro de nuestro mercado está enfocado en gran parte a los Drones”.

El Director de Aeronáutica del CAB explicó que para volar un dron se debe hacer con fines lícitos como: vigilancia, agricultura, fotografía, video, revisión de estructuras por mencionar algunos.

En caso de volar un dron en una zona prohibida o no autorizada, el piloto es sujeto de sanción, sin embargo, el marco de verificación y control estará siempre en desarrollo y optimización por la extensión de las áreas a vigilar.

Las áreas no autorizadas para volar un dron son: cercanas a los aeródromos, aeropuertos y zonas federales de seguridad.

— No te pierdas