Llaman a cuidar a los más jóvenes ante retos vírales

Expertos coincidieron que retos virales que aparecieron en el Estado en días pasados, vienen de tendencias mundiales
Foto: Antonio Partida.

Retos virales de riesgo que ocurrieron en Guanajuato vienen de una tendencia global, aseguran expertos en temas de educación, salud, creación de contenidos y ciber seguridad, que participaron en el programa Confidencial.

Juan Aguilera Cid Director de TV4 y conductor principal de Confidencial, entrevistó a especialistas guanajuatenses e internacionales de España, Uruguay y además, un testimonio de Colombia.

Hace unos días adolescentes guanajuatenses realizaron un reto en redes sociales en que incluía consumir medicamentos controlados y encendió las alarmas de las autoridades.

En el programa Esteban Leyte, quien en TikTok tiene más de 5.4 millones de seguidores dijo que  el encierro de jóvenes por la pandemia fue un detonante, para que muchas personas se hicieran virales.

Como se le hace para tener 5 millones de seguidores “la verdad yo inició por la cuarentena, como todos estábamos encerrados y para entretenerme quiero hacer videos, mi idea jamás fue viralizarme por que yo siempre fui una persona muy cerrada. Pero fue de la noche a la mañana de un crecimiento, en agosto del 2020 estuvo todo el crecimiento y gracias a Dios me ha ido bastante bien en redes sociales”.

Jessica Carmona, Especialista en Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, asegura que antes era otro tipo de crianza, con valores y hoy esta fuera de control el tema de los retos sociales.

“Como especialista en salud mental y preventóloga de adicciones nos ha preocupado mucho como esto se ha salido de control, últimamente estos temas los retos sociales, que se ven como desafíos que generan competencia, en el mundo del adolescente. Implica riesgo pero se ha salido mucho de control el hecho de que padres de familia hayan perdido el control ante esto. Cuando no existía la tecnología eran distintos tipos de crianza, se crecía con valores”.

Yolanda Corral, Periodista Investigadora, dice que todos debemos ser responsables y no centrarnos solo en los menores.

“No solo los retos virales hay más asuntos, pero la seguridad la construimos entre todos, si somos más conscientes de esos riesgos, amenazas. Así seremos más responsables con el uso de la red, y no catalogarlo como el día internacional de la ciberseguridad que se ha celebrado este 7 de febrero. Todos hay que potenciar el uso seguro no nos centremos solo en los menores”.

Horacio Díaz, Comisario de la Policía Nacional de Uruguay, asegura que los adultos llevamos gran responsabilidad en lo que los hijos consumen en redes sociales.

“Sin duda cada vez hay que estar mas atentos, esto pasa en todas las sociedades el desmembramiento de las familias muchas cosas que suceden, por las cargas laborales tanto en los padres como en las madres. Las sociedades modernas, en estar ocupados en otras actividades. El tener fácil acceso a internet todo empieza en la casa de uno mismo”.

El Secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza hizo el llamado a los padres de familia o tutores de los adolescentes, que cuiden todos los trayectos y estancias de los jóvenes. Y a cuidarlos de los retos virales de riesgo. A que los padres no se confíen que al soltar a los hijos todo está bajo control.

“Nuestros estudiantes salen de casa tienen un trayecto, hay que cuidarlos como se van con quien se van todo lo que implica el trayecto. La escuela, todo lo que implica, el regreso a casa, la casa, dónde están los papás y con quien están los hijos. En pandemia fue un daño terrible no, nos hemos recuperado nos hace mucha falta la salud mental. Luego la comunidad con quien se juntan”.

— No te pierdas