Guanajuato será el punto de encuentro de la cultura de la paz

Líderes de opinión y periodistas se reunirán en Guanajuato durante el Segundo Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz
Foto: Especial.

Líderes de opinión y periodistas se reunirán en Guanajuato durante el Segundo Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz que se llevará a cabo del 11 al 13 de julio en las instalaciones del Poliforum León.

Se tendrán conferencias magistrales de ponentes internacionales como Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 y reconocida como una de las activistas más importantes en el mundo a favor de los pueblos indígenas, quien dará inicio al conversatorio el 11 de julio en punto de las 10:00 horas.

Asimismo, se presentará Makaziwe Mandela, activista e hija de Nelson Mandela, el 12 de julio a las 9:00 horas. Entre otras personalidades se encuentran Chumel Torres, los periodistas Alberto Peláez y Anabel Hernández.

Serán siete conferencias magistrales, dos talleres, diez conversatorios en los que se hablarán de la paz, la cual “es fundamental para comprender la realidad en la que vivimos y construir la paz”, compartió Jorge Robledo Vega, Presidente de SOIPAZ A.C.

“El Estado se convierte en el epicentro que promueve la cultura de la paz, el diálogo y la reflexión que deben estar en la agenda de los gobiernos. En Guanajuato somos aliados de estas iniciativas con el objetivo de generar mejores entornos para el desarrollo integral de las personas y familias”, expresó Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno de Guanajuato.

Por su parte, Eréndira Saldaña Quintero, Presidenta del Comité Organizador de Voces por la Paz, destacó que en el 2023 asistieron más de 3 mil personas y 150 periodistas de 10 estados de la República Mexicana, por lo que se espera una gran participación este año.

Durante tres días, se tratarán temas como el rigor del periodismo en la era digital, el papel de los medios de información en la construcción de la paz y el ejercicio del periodismo en entornos violentos.

Cabe mencionar que, la entrada será gratuita, sin embargo, el cupo es limitado por lo que se deberá realizar un registro en la página oficial de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz.

El programa completo de actividades se puede consultar en la siguiente liga: https://soipaz.org

— No te pierdas