Guanajuato presenta crecimiento histórico del 29.43% en la industria automotriz-autopartes

Guanajuato es responsable del 40% de la producción de camionetas en México y más del 80% de su producción total de vehículos destinados al extranjero
Foto: Especial.

En Guanajuato la industria automotriz-autopartes en lo que va de este 2024 presenta un crecimiento histórico del 29.43%.  

El porcentaje es el más reciente dato en el sector motor al corte del 23 de mayo llamando la atención entre los inversionistas y directivos de este cluster en Guanajuato porque los porcentajes normales en anteriores años eran del 10% al 12% y, los datos compartidos en esta nota fueron generados por el centro de inteligencia y análisis de datos del CLAUGTO y la COFOCE.

El 29.43% significó en valor de producción pasar de 8 mil millones de dólares (8.829.357.938) a más de 11 mil 400 millones de dólares (11. 427.627.152) en el comparativo de enero a mayo del 2023 con mismo periodo del 2024.

“Hablar del 10 al 12 por ciento son cifras ya muy grandes, pero lo que estamos viviendo en lo que va de este año con 29.4%, no lo habíamos tenido en la historia de Guanajuato”, destacó en entrevista con TV4 Rolando Alaniz Rosales, presidente honorífico del Clúster Automotriz del Estado de Guanajuato (CLAUGTO).

Quien fuera presidente durante 4 años de este clúster resaltó que en esta cifra sin precedentes están participando 340 empresas; ubicadas en 22 municipios; que enviaron mercancía a 88 diferentes destinos internacionales, con un total de 140 productos.

“No es una sola empresa, son 340 empresas, lo que habla de una representativa diversificación, concentrada por ahora en 22 municipios, algo que en ningún otro estado de México se ha dado”.

En el listado de los municipios en donde se concentra la mayor producción está en primer lugar Silao, seguido de Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Irapuato, León y San José Iturbide.

Llama la atención que este sector ha provocado una “mancha de aceite” para que hoy no solamente los municipios del corredor industrial se vean beneficiados sino también ciudades coloniales como la capital del estado y San Miguel de Allende, así como municipios dedicados a otras actividades como Comonfort y Acámbaro.

El directivo comentó que este efecto sucedido en los primeros 5 meses de este año se debe al nearshoring.

“Básicamente estamos hablando del nearshoring y si quieren un ejemplo en cifras es justamente del 29.4%”.

Contó que hace unos días en el coloquio de Capital Humano del Claugto que se realizó en Guanajuato Puerto Interior se les preguntó a los directivos de las empresas que integran el complejo industrial quién de ellos estaban solicitando personal y prácticamente todos levantaron la mano.

“Estamos demandando 2 mil 500 nuevos puestos de trabajo para los próximos 3 meses y en la actualidad son 223 mil empleos los que genera el sector automotriz-autopartes en Guanajuato. En un 82% son operativos y el resto son administrativos”.

La proyección que tiene Alaniz Rosales para el segundo semestre de este año es que se normalice el crecimiento para establecerse entre un 15 y 16% que de cualquier forma permitirá mantener niveles mayores a los registrados en años pasados.

“Es una oportunidad que permite que se suban los perfiles requeridos y así también sus ingresos. Es una oportunidad para que más gente la aproveche”.

Para el 2030 se tiene proyectado producir más de un millón de vehículos en el Estado y el año pasado se llegó a más de 800 mil unidades.

Hasta el momento se han concretado y registrado en expansión más de 90 proyectos de inversión del sector automotriz-autopartes, mismos que representan más de 5 mil mdd y la generación de más de 35 mil empleos directos y 4 de cada 10 camionetas Pick-up nacionales se producen en el estado.

En total, Guanajuato es responsable del 40 por ciento de la producción de camionetas en México y más del 80% de su producción total de vehículos al extranjero.

Guanajuato es la entidad líder en producción de vehículos y autopartes. Cuenta con 5 armadoras (OEM´s): General Motors, Mazda, Honda, Toyota y la planta de motores de Volkswagen las cuales son las encargadas de ensamblar 11 modelos de vehículos ligeros. La industria automotriz-autopartes representa el 50% del PIB en Guanajuato.

EL DATO.
Con relación al tema de la electromovilidad de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato al frente de Ramón Alfaro Gómez son más de 50 las empresas que ya atienden a marcas como Tesla con componentes como: mangas flexibles, arneses, conectores, controladores, tuberías, perfiles de hule, rodamientos, carcasas para batería inyectadas en aluminio, cargadores de vehículo eléctrico, sistemas de conducción de fluidos, neumáticos, entre otros.

ARMADORAS.

General Motors, Silao.
Se producen las Silverado y Sierra en cabina regular y doble cabina.

Mazda, Salamanca.
CX-30.
CX3.
Mazda 2.
Mazda 3.

Toyota, Apaseo el Grande.
Tacoma combustión y versión eléctrica.

Honda.
HR-V.

— No te pierdas