Estados del Pacto Centro Occidente refuerzan acciones turísticas en Guanajuato

Estos 6 estados en conjunto cuentan con 34 Pueblos Mágicos lo que representa el 27% de los existentes en México.

Autoridades de turismo que integran el Pacto Centro Occidente se reunieron en San Miguel de Allende para intercambiar opiniones que  sean benéficas para este sector y que fortalezcan la reactivación económica y turística en Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Este pacto nació en agosto de 2020 como una estrategia que busca reactivar el turismo que se ha visto afectado ante la contingencia sanitaria por lo que decidieron lanzar la campaña “Viaja en corto” impulsando el turismo entre estas regiones.

“El pacto Centro Occidente por el turismo se ha logrado consolidar con distintas rutas interestatales que están marcadas en una aplicación de Google Maps y que en ellas puedes visitar hasta tres estados en una misma escapada”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

En este evento, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les dio la bienvenida a secretarios de turismo de otras entidades reconociendo la labor que han hecho todos en conjunto para reactivar el sector  y promocionar los lugares turísticos que hay en cada uno de estos estados.

“Tenemos una gran riqueza en historia, tradiciones, gastronomía, que en conjunto representan un gran acervo turístico envidiable; cada uno de nuestros estados posee por sí solos una riqueza turística impresionante”.

Estos 6 estados en conjunto cuentan con 34 Pueblos Mágicos lo que representa el 27% de todos los que existen en México además de que todos tienen el sello Safe Travels ofreciéndole para brindarles seguridad a todos los visitantes.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Turismo de Aguascalientes, Marco Aurelio Hernández Pérez; de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis; de Querétaro, Hugo Burgos García; de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, y de Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato.

— No te pierdas