Arranca la Feria Estatal de León 2025 

Incrementan taquillas, salas de lactancia y crean espacios para personas con autismo
Foto: Especial.

La Feria Estatal de León, “Mucho más que una Feria” espera una derrama económica superior a los 3 mil 500 millones de pesos (mmdp) para su edición 2025 que se llevará a cabo del 10 de enero al 05 de febrero, además de que contará con diferentes áreas inclusivas.

En esta ocasión el recinto contará con dos salas de lactancia, una dentro de poliforum y la otra en la zona de parque; además contará con un espacio para espectro autista, y se pondrán a disposición baños familiares, aunado a ello participarán 108 artesanos de Centros de Readaptación Social, que buscan a través de expositores vender su trabajo artesanal.

Así lo dio a conocer, el Presidente del Patronato de la Feria, David Novoa Toscano, quien añadió que el 85 por ciento de las actividades serán totalmente gratuitas, lo que refleja un trabajo social por el bienestar de los visitantes, además de que se habilitarán 24 taquillas para agilizar el flujo de entrada.

Novoa Toscano también dio a conocer que durante la edición 2024 se tuvo una afluencia de 6 millones 400 mil visitantes, de los cuales el 30 por ciento fueron visitantes de otros estados, cifra que se prevé romper para la edición 2025.

“Nosotros hemos comentado varias veces que tenemos tres objetivos, pero el objetivo principal del patronato es un tema social porque aquí traemos la oportunidad de a millones de personas de ver contenido familiar que abone al tejido social”, comentó.

En su intervención, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que la Feria de León como un maravilloso escaparate del rico patrimonio histórico, cultural, gastronómico y artesanal del estado resaltando las riquezas de los 46 municipios de Guanajuato.

“Es una feria de la que no solo los leoneses sino las y los guanajuatenses nos sintamos profundamente orgullosos porque este es un escaparate único para mostrar este rico patrimonio, cultural, gastronómico y artesanal que que tenemos en Guanajuato”, explicó.

Este año en el Pabellón de la Gente, estarán participando más de 750 expositores en cinco ubicaciones estratégicas. En la Planta Baja del Poliforum se tendrán 334 stands comerciales de sectores como artesanías, textiles, alimentos y joyería. Ofreciendo productos de más de 100 empresas locales.

Mientras que en la Planta Alta del Poliforum se ubica el Pabellón de la Prosperidad con 76 stands con productos que reflejan nuestra Identidad, Orgullo y Tradición. Además, 70 stands comerciales y 84 pabellones sectoriales, con la participación de los municipios de Guanajuato y 14 dependencias gubernamentales.

Agregó que en el Pabellón Queso, Pan, Vino, Destilados y Cerveza Artesanal: está ubicado en el mezzanine del Poliforum; y reúne a 60 productores de bebidas y alimentos tradicionales. Tendrá degustaciones y venta de productos como vinos, tequilas, mezcales y quesos artesanales.

Así como el Pabellón de la Gente en Explora: que se ubica en el Parque Explora, con 31 stands de productos alimenticios, textiles y moda, en un espacio cercano y accesible para toda la familia.

Una vez concluido el acto inaugural se realizó un recorrido para conocer las sorpresas de la Feria Estatal de León 2025, como el stand de Coahuila, el estado invitado que será el encargado de mostrar su riqueza cultural, gastronómica y turística.

— No te pierdas