Aplica SEG protocolo de recuperación y regularización de estudiantes
Avanza Guanajuato en la recuperación y regularización de los niños y jóvenes en todos los niveles educativos a través de distintas estrategias, señaló el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.
Mediante la aplicación del Pacto Social por la Educación, que comprende cuatro ejes para combatir el rezago educativo que dejó la pandemia por Covid-19, se ha logrado que más de 30 mil niños que habían dejado de estudiar regresaran a las aulas.
“El Pacto Social por la Educación, que es un mecanismo que agrupa este esfuerzo de trabajar en cuatro líneas; la primera es de recuperación de estudiantes, tenemos ya en este momento 30 mil 900 estudiantes que no estaban después de pandemia y que ahora ya han regresado a la escuela”, informó el Secretario de Educación de Guanajuato.
Pero no basta con que los estudiantes vuelvan a la escuela, hay que atender el rezago educativo que la ausencia generó; es por ello que la segunda línea de este protocolo es la recuperación de aprendizajes.
En ese sentido, el secretario agregó que en colaboración con La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Fundación Zorro Rojo, se puso en marcha un programa para reforzar las habilidades de lógica matemática y lectoescritura del alumnado de los primeros tres años de educación primaria.
De este programa, que hasta el momento se mantiene como piloto, se han beneficiado 28 mil estudiantes. Dados los buenos resultados, Hernández Meza adelantó que máximo en un año se ampliará este protocolo a todas las escuelas de Guanajuato.
Por otro lado, informó que hay otro programa para regularización de conocimientos que se implementará con el apoyo de los prestadores de servicio social. “Viene un decreto importante en torno al servicio social que busca que los estudiantes de media superior y superior se apliquen a apoyar a los sectores que por alguna razón perdieron un aprendizaje en los niveles elementales”, adelantó el funcionario.
Finalmente, el Secretario de Educación estatal, expuso que los resultados de la prueba RIMA arrojaron que el rezago educativo que hay en la entidad corresponde a aproximadamente año y medio en los niveles básicos. Por tal motivo, aseguró que no desistirán los esfuerzos en esta materia.