Alertan sobre el crecimiento de incapacidades falsas
El IMSS en Guanajuato emitió una alerta sobre el creciente uso de formatos apócrifos de incapacidades médicas falsas en circulación.
Sentenció que al utilizarlos podrían ver afectados sus intereses personales al ser un delito federal, además manifestó que esta práctica ilegal pone en riesgo tanto a los trabajadores como a las empresas.
A la pregunta de ¿Cuáles son los riesgos? Utilizar una incapacidad apócrifa es considerado un delito federal, lo que puede acarrear sanciones penales para el trabajador e incluso sostuvo que los trabajadores que utilizan incapacidades falsas pueden perder el derecho a recibir el subsidio económico correspondiente, además de poner en riesgo su empleo.
Además, las empresas que aceptan incapacidades falsas pueden enfrentar problemas legales y económicos, además de afectar su productividad.
Si se está cuestionando el ¿Cómo evitar ser víctima de este delito? Recuerde siempre solicitar las incapacidades médicas en las unidades médicas del IMSS. Verificar la autenticidad de los documentos antes de presentarlos. De igual forma, desconfiar de ofertas de incapacidades falsas a través de redes sociales o intermediarios.
Recomendó verificar la autenticidad de las incapacidades a través de los sistemas del IMSS y denunciar ante las autoridades cualquier caso sospechoso.
Las autoridades destacaron que, ante la detección de documentos falsos, presentados en las empresas por parte de trabajadoras y trabajadores, se reforzaron los mecanismos de detección de estos certificados en comunicación con el sector empresarial para que los casos que incurran en esta mala práctica sean denunciados para dar el seguimiento legal correspondiente ante las autoridades competentes.