Padece México grave desempleo al registrar 2.4 millones de desocupados
Padece México grave desempleo al registrar 2.4 millones de desocupados
FOTOREPORTAJE: GUADALUPE CARRILLO VILLEGAS

Durante el primer trimestre de este año hubo una disminución de 1.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa la fuerza laboral del país si se compara con el mismo periodo de 2020.
Esto significó pasar de 57 millones a 55.4 millones, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La población ocupada fue de 53 millones de personas, pero esta cifra es inferior en 2.1 millones si se le compara con la del primer trimestre de 2020; cabe destacar que la población ocupada de hombres fue de 32.7 millones, cifra menor en 604 mil con respecto al mismo trimestre de 2019.

De acuerdo a las cifras del INEGI, la población ocupada de mujeres fue de 20.3 millones, lo que significó 1.5 millones menos en el mismo lapso.

A ese respecto, explicó la institución que la disminución se debió a que hubo una menor población ocupada, lo que se vio reflejado en la caída que tuvo el sector terciario en el comercio, así como en restaurantes y el llamado servicio de alojamiento.
Otros factores que incidieron fueron la disminución que hubo en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la desocupación y la subocupación.

— No te pierdas