Por piso parejo con salario base
En comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, Igualdad de Género y Estudios Legislativos Segunda del Senado, se aprobó el pasado miércoles una reforma para establecer un salario base y prestaciones laborales de acuerdo a la ley para deportistas profesionales de futbol, voleibol, basquetbol, softbol, y más.
La finalidad es mejorar los ingresos de las mujeres que se dedican al deporte y combatir las grandes brechas que las separan de los hombres.
Fue la mayoría de Morena y sus aliados, con el respaldo de legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), quienes avalaron el dictamen que propone la creación de una comisión que, en un plazo de 180 días, fije el salario base del que deberán partir los contratos de los deportistas, sin importar su género.
Además, de acuerdo con el senador de MC, Clemente Castañeda, este salario base puede incrementarse en función de la liga, la experiencia, categorías y otras compensaciones.
Apareció la polémica
Tras la aprobación por la Comisión del Senado, comenzó la confusión en redes sociales si realmente se busca igualar los salarios de las mujeres y los futbolistas de la Liga MX, algo que es erróneo, ya que se pelea por un salario base no inferior al salario mínimo del país.
La presidenta de la Liga, Mariana Gutiérrez, aseguró que el organismo que preside siempre estará a favor de crear las condiciones profesionales de un piso parejo entre hombres y mujeres en el futbol, y celebró que se haya dado este primer paso, aunque en un principio dijo que le preocupaba la viabilidad financiera de la propuesta.
Por su parte, la Federación Mexicana de Futbol solicitó ser incluida, junto a otras Federaciones deportivas, en el debate público que realizará el Pleno del Senado ante la votación.