Demuéstrales amor a tus hijos

Es simple: el amor es un componente que ayuda en nuestro desarrollo mental y emocional desde la infancia; como padres tenemos que enseñarles a vincularse con estos sentimientos.

¿Qué sucede cuando un niño es expuesto al amor? El neuropediatra Gessen Salmerón nos explica que hablar del amor desde el punto de vista neurofisiológico es tratar la bioquímica cerebral.

Cuando vivimos una experiencia, el cerebro segrega diferentes sustancias, son los neurotransmisores que nos ayudan a percibirla como agradable o desagradable; con una manifestación de amor se produce la dopamina, que nos hace sentir bien y mejora el estado de ánimo; la serotonina provoca sentimiento de felicidad y la oxitocina tiene que ver con el apego.

Los papás son las primeras personas en demostrar amor hacia los hijos, desde la misma gestación y luego al nacer, por ello es importante el trato amoroso a edades tempranas para potenciar sus habilidades, darles seguridad y autonomía, que adquieran sus herramientas para salir adelante.

Esto es, fomentar su autoconfianza y autoestima para que desarrollen su amor propio, se valoren y sean resilientes.

Para lograrlo, como adultos hay que poner el ejemplo: trabajar miedos, inseguridades y todo lo que nos impida ser el modelo de confianza y seguridad que los niños necesitan para desarrollarse y crecer sanos emocionalmente, para que sepan amar en la vida adulta y sean buenos ciudadanos.

— No te pierdas