Conoce el modelo virtual de la Universidad de Guanajuato

La UG ha reaccionado con oportunidad y destreza frente a los retos actuales de la educación. Desde la virtualidad, la Universidad sigue su misión educativa.
Foto: Cortesía.

La Universidad de Guanajuato (UG) continúa sus actividades y emprende otro semestre virtual. Sus 45 mil 526 estudiantes no han bajado el ritmo, siguen preparándose con nuevos modelos de aprendizaje para algunos programas de la Institución.

El rector de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, afirmó que para ello se hizo un gran esfuerzo, que incluye entender y situarse en las circunstancias de una pandemia para tomar decisiones que permitieran las El objetivo, dijo, es impulsar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.

Actualmente hay 4 sedes. El primer Bachillerato Bivalente Militarizado está ubicado en la colonia Diez de Mayo, en León, el segundo en Irapuato en la colonia Las Alamedas, mientras que el tercer inmueble Plantel II en las Joyas, León y el cuarto se ubica en la colonia Monte Blanco en Celaya.

Esta última prepa denominada “Batallón Primer Ligero”, comenzó sus actividades de manera formal durante este ciclo escolar, en su construcción se invirtieron más de 54 millones de pesos. Cada plantel inició con una matrícula promedio de 120 alumnos en tres Áreas Técnicas; Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Ciberseguridad.

De acuerdo con el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, los últimos dos espacios educativos se distinguirán por contar con laboratorios de informática y ciencia para el desarrollo de los estudiantes guanajuatenses.

Para los jóvenes del Estado la Prepa militarizada es un reto para medir su fortaleza mental y física, además, representa una gran oportunidad para continuar en las filas del Colegio Militar y de la Naval. actividades de docencia, investigación y extensión, sin poner a su comunidad en riesgo.

Guerrero Agripino invitó a los jóvenes estudiantes, profesionistas y público en general que desean ingresar a la UG, a que consulten la página del Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa (SUME) para mayor información sobre su oferta en cursos, talleres, especialización y diplomados a distancia, educación a lo largo de la vida, Formación Sume In Company, asesoría en proyectos de tecnología educativa y certificación de competencias.

La oferta tradicional de la UG —bachillerato general, licenciaturas, maestrías y doctorados— se imparte también de manera virtual. El Rector anunció que ya se preparan para regresar de forma presencial cuando las autoridades sanitarias lo autoricen.

— No te pierdas