El Gobierno de México arranca este lunes el Plan Nacional de Vacunación para los adultos mayores de 60 años en 330 municipios de difícil acceso y con alta marginación en el territorio nacional.
Las vacunas contribuirán a reducir la mortalidad, sobre todo en estas primeras fases, ya que al vacunar a 20 por ciento de la población en México, representada por las personas de 50 años cumplidos y más, se reduce 80 por ciento los fallecimientos por COVID-19, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y con el análisis del Grupo Técnico Asesor en Vacunación (GTAV) de México, que está conformado por personas expertas en diferentes áreas.
La Secretaria de Salud (SSa) dio cuenta que, como parte del proceso, luego de la aplicación de la vacuna, las personas adultas mayores inmunizadas estarán en observación durante 30 minutos en el sitio para vigilar que no presenten algún Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación (Esavi), sin embargo, este tiempo “no significa que después no puedan notificar o solicitar atención si lo requiriesen”.
También dio a conocer que al corte de las 16:00 horas de ayer, cuatro millones 860 mil 467 personas mayores de 60 años habían ingresado sus datos en la plataforma mivacuna.salud.gob.mxpara acceder a la inmunización, lo que representa un avance de 34 por ciento.