La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) revelaron que están en platicas directas con representantes de AstraZeneca, Pfizer, Cansino y Sputnik para adquirir dosis de vacunas y hacer frente a lo efectos de la pandemia por Covid-19.
“Estamos en proceso de generar adquisiciones dentro del contrato macro del gobierno federal, pues la producción y distribución de las vacunas se concentra en los acuerdos comerciales con gobiernos nacionales”, señalaron los gobernadores de Acción Nacional.
En Tamaulipas, los mandatarios comentaron que aunque oficialmente se han reportado casi 180 mil muertes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sostiene que la cifra real es de más de 260 mil fallecimientos, la única opción viable es recomponer la estrategia nacional de vacunación.
Indicaron que de manera simultánea han sostenido encuentros con diversos funcionarios federales para colaborar ante la escasez de abasto de vacunas y contribuir a hacer más rápida y eficiente su aplicación “queremos colaborar y acelerar la salida de la crisis”.
En #Tampico, los Gobernadores que integramos la @GOAN_MX, llevamos a cabo nuestra reunión plenaria, en la que abordamos temas relacionados con la vacunación contra el #COVID19 y la política nacional energética. pic.twitter.com/50aLWOEYJi
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) February 20, 2021
Los gobernadores de Acción Nacional un llamado respetuoso pero firme al gobierno de México, ya que es urgente dar al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunación el papel que mandata la Constitución; ampliar el espectro del Plan, para que tanto en la adquisición como en la aplicación se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social.
“También contactar no solo a laboratorios, sino a países que puedan haber comprado excedentes de vacunas. Así como considerar de inmediato la firma de contratos multianuales por si se requieren refuerzos o variantes de la vacuna”, abundaron.
Expusieron que deben considererarse los principales focos de concentración social y contagio como prioritarios para la aplicación de vacunas.
Reiteraron que es urgente generar un gran frente común contra la enfermedad, ya que la aplicación de vacunas con personal capacitado, profesional y de forma sistemática es la única medida segura y sostenida que salvará la salud de la sociedad.
“Lo estamos viendo ya en diversos países. Evitemos el dolor humano que se origina por la falta de voluntad o eficiencia. Evitemos, como decía Manuel Gómez Morín, el dolor evitable”.
APAGONES LLAMADOS DE ALERTA
Los gobernadores de Acción Nacional también se refirieron a los apagones que ha padecido el país y los calificaron como señales de alerta.
Al día de hoy, se han generado ocho en distintas regiones del país.
“Todos, salvo el primero registrado en la península de Yucatán, el 8 de marzo del año 2020, se han dado durante esta pandemia”.
Los Gobernadores que integramos la @GOAN_MX somos propositivos y mantenemos nuestra postura de colaborar para fortalecer el proceso de vacunación contra el #COVID19, así como para garantizar una política energética nacional eficiente. pic.twitter.com/vG5NJBBWHo
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) February 20, 2021
El modelo energético nacional, incluyendo el eléctrico, debe garantizar la sostenibilidad del crecimiento y la protección del medio ambiente.
Los apagones del lunes pasado afectaron a 18.8 millones de mexicanas y mexicanos, puntualizaron.
“Además, es preocupante la excesiva dependencia hacia el exterior en materia de insumos, particularmente de gas natural. La enorme dependencia a las exportaciones de Estados Unidos nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad”, opinaron.
Asimismo, aseguró la GOAN, los cambios continuos en las reglas del juego ponen en riesgo las inversiones privadas en el sector, pero también disminuyen la confianza de la que México goza.
Por lo anterior, propusieron que el replanteo el modelo energético nacional, hacia una transición energética, además que los combustibles fósiles como el diésel y el combustóleo ya no son una opción por su alto nivel de contaminación, la apuesta es la energía solar, eólica y el gas natural.
Acotaron que el país debe honrar sus compromisos internacionales e impulsar la transición energética con una política pública integral: regulatoria, económica, ambiental, social e institucional.
Dijeron que es preciso generar un acuerdo que permita contar con inversiones públicas y privadas suficientes para apalancar el crecimiento de la economía nacional.
Por último, urgieron la diversificación de las fuentes de energía. México debe invertir, de inmediato, en el desarrollo masivo de energías renovables.