Comerciantes de fruta se convierten en un ejemplo saludable para los niños

Comerciantes como Ricardo y Luis venden fruta saludable frente a escuelas, promoviendo una alimentación sana para los niños
Foto: TV4.

Ricardo Rodríguez, un comerciante de fruta con 25 años de experiencia, todos los días, vende pepino, jícama, melón y sandía afuera de la secundaria número 11, un legado familiar que comenzó gracias a su padre, Manuel Rodríguez, quien vendió fruta durante 50 años.

“Es una cosa saludable y la fruta siempre cae bien, especialmente en tiempo de calor, es muy bueno que los niños coman fruta o algo saludable en lugar de comida chatarra” comentó Ricardo.

Gracias su negocio “Frutas el Güero” ha sacado a sus 6 hijos adelante, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para ellos y su familia.

Luis Contreras, otro comerciante de fruta, también vende jícama, mango y sandía desde hace 8 años afuera de la escuela 5 de febrero. Comienza sus preparativos a las 5 de la mañana para terminar a las 8 de la noche.

“Preferimos vender algo saludable a los niños, porque me gustaría que fueran sanos yo también tengo niños y siempre que los mando a la escuela se llevan fruta” compartió Luis.

Luis y su esposa, Martina González, son de raíces indígenas y han vivido en León durante 30 años. Antes de vender fruta, se dedicaban a vender macetas para sacar a delante a sus 3 hijos.

“Me siento bien de pertenecer a raíces indígenas y hablar otro idioma”, expresa Martina con orgullo.

Los puestos ambulantes y establecimientos cercanos a las escuelas no se sancionarán en caso de que continúen vendiendo alimentos considerados como chatarra; sin embargo, al igual que a los padres de familia, se les exhorta a que encaminen su vendimia a productos que se ajusten al perfil de la vida saludable que promueve la SEP.

Comerciantes de fruta como Ricardo y Luis son un ejemplo de cómo la comida saludable puede ser accesible para todos, especialmente para los niños.

— No te pierdas