Guanajuatenses combatirán en Ecuador con robot sumo
Guanajuatenses viajarán a Ecuador para participar en el ROBOMATRIX 2026, la liga Latinoamericana de robótica.
Los estudiantes de sexto semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Ibero León, Andrea López Lozano, Jorge André Sánchez Negrete, Jorge Saúl Arias Aranda y Axel Ramírez Rocha, consiguieron el pase tras ganar el tercer lugar de la categoría Sumo RC.
Los jóvenes leoneses se enfrentaron a más de 30 equipos de todo México en la Universidad del Valle de México campus Guadalajara Sur, donde demostraron su habilidad para sacar a sus oponentes del ring en el combate japonés de robots.
“Teníamos la idea del concurso desde octubre del año pasado, pero empezamos a trabajar en el robot en enero y la competencia fue a finales de febrero, entonces fue un poco apresurado el proceso de diseño y desarrollo de todo el robot, pero al final el esfuerzo dio frutos”, comentó Andrea López, capitana del equipo.
Esta importante competencia es organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y reunirá a estudiantes universitarios de distintas partes del continente.
“Sí nos genera un poco de presión el pasar de representar al estado Guanajuato y a la universidad, al estar en un concurso de talla internacional y representar a un país. También es motivador para nosotros e increíble porque nunca habíamos pensado que pudiéramos ser un representativo nacional”, expresó Axel Ramírez.
Para la competencia, los estudiantes de entre 20 y 21 años diseñaron al seguidor de líneas Stingray 101, pero fue Arestron, un robot de 1.5 kilos inspirado en el dios de la guerra Ares, con el que se subieron al pódium.
“Fue muy enriquecedor ya que gracias a la competencia pudimos poner en práctica muchos conocimientos que adquirimos en la Ibero, y el ir nos dio la oportunidad de conocer qué cosas podemos mejorar en el robots sumo y del seguidor de linea y eso nos dio una idea más amplia”, explicó Jorge Saúl Arias.
Por su parte, Jorge Sánchez destacó que el trabajo en equipo fue clave para obtener este gran resultado en su primera participación.
“Entre nosotros como compañeros nos apoyamos mucho, todos dedicamos el mismo tiempo y esfuerzo porque teníamos muy claro que esto era nuestra prioridad”, comentó Sánchez.
El equipo agradeció el apoyo que recibieron por parte de su asesor Noé Guadalupe Aldana Murillo y los docentes Myriam Cristina Jiménez Mares y Daniel Donato Aguayo del Departamento de Ingenierías.
Con la vista puesta en el próximo desafío en Ecuador, el equipo se encuentra en la fase de mejorar el diseño y la potencia de su guerrero a control remoto.
“No contamos con patrocinadores, pero como ya tenemos que ir a una competencia internacional, necesitamos nuevos insumos para mejorar el robot, el equipo está abierto para conseguir patrocinios”, compartió Ramírez.
Con su participación en ROBOMATRIX 2026, no solo buscan hacer historia, sino también inspirar a futuros ingenieros en el campo de la robótica.