Domo de calor: ¿Qué es? y ¿cómo afecta?

La alta presión calienta aún más la columna de aire compartiéndola, actuando efectivamente como un domo.
Foto: National Geographic

En gran parte del mundo se están produciendo eventos climáticos extremos en México la tercera onda de calor ha provocado que en diferentes estados del país se presenten temperaturas de hasta los 40°C, entre ellos Guanajuato, por lo que se prevé que el domo de calor  se prolongará por 12 días.

Pero, ¿qué es un domo de calor?. Es una masa de aire que se forma en la atmósfera, durante períodos de altas temperaturas y condiciones climáticas extremas, es así que se forma en un área de alta presión atmosférica cuando el aire caliente es empujado hacia abajo y queda atrapado en un solo lugar, lo que hace que las temperaturas se disparen.

Una vez que el aire caliente llega a tierra, queda atrapado por un sistema de alta presión, formando una cúpula flanqueada por sistemas de baja presión a ambos lados.

De acuerdo con British Broadcasting Corporation (BBC) los científicos creen que estos eventos son provocados por un cambio brusco en las temperaturas del océano, y a su vez, el aumento de la temperatura del agua que calienta el aire y los vientos empujan ese calor hacia la tierra.

Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional señaló que la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada sobre el Valle de México, pronostican temperaturas de hasta los 45° C en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Guanajuato y Yucatán.

— No te pierdas