Participan candidatas a la Gubernatura en debate de Colectivo Verde Aquelarre

Enfrentan ideas y propuestas sobre diversidad, inclusión y aborto
Foto: Especial.

Las tres candidatas a ocupar la Gubernatura de Guanajuato participaron en un debate convocado por el Colectivo Feminista Verde Aquelarre, en el que hubo confrontación de propuestas pero predominó el respeto, que les pidieron las moderadoras.

Participaron las candidatas Libia García, de la alianza Fuerza y Corazón por Guanajuato, Yulma Rocha por Movimiento Ciudadano y Alma Alcaraz de la alianza Morena-PT-Partido Verde.

El debate fue en formato virtual, seguido por más de 400 personas en transmisión en vivo de Facebook, en el que las moderadoras Diana y Molga Martínez, explicaron la mecánica del intercambio de ideas.

Ambas reconocieron la aceptación y participación de las contendientes partidistas y luego de explicar la mecánica y formato de intercambio de ideas, les pidieron que se hablara en forma directa pero sin ataques personales.

Los temas y preguntas, se indicó, fueron producto de propuestas de distintos colectivos y agrupaciones sociales, además de personales, y como ejemplo, lo que se hará para contar con Medidas de Protección a Colectivos y Grupos, evitando la represión.

Alma Alcaraz expuso que se deberá capacitar a los elementos, fortalecer el marco jurídico, y dotar de body cam a los elementos, para poder dar seguimiento adecuado al actuar de los elementos de seguridad.

Yulma Rocha expuso que los encargados del orden deberán evitar el uso excesivo de la fuerza, “he sido impulsora de la Ley Fátima”, por lo cual los funcionarios públicos tienen que ser capacitados. “Ningún edificio va a ser más importante que los derechos de las mujeres y colectivos”.

Libia García indicó que “no es sólo tu derecho de manifestarte sino la obligación del estado de escucharte, y respetar el derecho de la libre manifestación, con esa convicción continuaré al ser gobernadora”.

Otros temas de debate fueron Responsabilidad ambiental para garantizar que las empresas minimicen su impacto ambiental; Gentrificación, Movilidad motorizada o movilidad sustentable; Aborto e Inclusión y diversidad, entre otros.

— No te pierdas